jueves, 25 de junio de 2020

Análisis del programa educativo

 

Jessica Calderon Castañeda

Programa Educativo: Ingenieria en Biotecnologia

División Académica: División de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA) 

Grupo: CIVUL-1E-2020-023


El programa educativo de Ingeniería en Biotecnología es un programa multidisciplinario que busca formar profesionistas con conocimientos en la estructura, proceso y comportamiento de organismos vivos y sus derivados, con el fin de obtener de ellos una mejora o beneficio en pro del ser humano y del medio ambiente. A través de la aplicación de distintas técnicas y métodos. Tiene una duración de 4 años, basado en un esquema curricular por módulos, que consisten en 4 fases dentro de las cuales el estudiante va adquiriendo desde los conocimientos más simples a los más complejos.

Lo más interesante al investigar sobre este programa educativo, es el alcance y potencial de aportación que tiene en diversos sectores como el de salud, alimentos, medio ambiente, sector energético etc., es decir se puede aportar una mejora, optimización de recursos, o un mayor rendimiento de cualquier organismo vivo a través de esta ciencia. Por medio de diversas líneas de investigación científica y nuevas técnicas que surgen día a día, es una rama que crece a pasos gigantes, y que seguramente será protagonista en el futuro por su impacto positivo en la estructura productiva de cualquier país.

Un egresado en Biotecnología, debe ser un amante de la ciencia, con habilidades para el trabajo colaborativo, la investigación, capacidades experimentales, el manejo de técnicas y métodos que le permitan la manipulación y/o alteración de microorganismos y biomoléculas, todo esto siempre con un enfoque ético de las distintas aplicaciones de la biotecnología para siempre buscar el bien del ser humano, sin provocar un desequilibrio en el medio ambiente.

México, es un país en desarrollo con un conjunto de nichos de mercado, que requieren la optimización y explotación de recursos, con el fin de mejorar diversos aspectos, como son el sector de agropecuario, salud, y energético. Nuestro país requiere elementos capacitados en esta ciencia que le permitan el crecimiento tecnológico, científico y económico.

Estudiar la Carrera de Ingeniería en la UnADM, me ofrece una de las mayores oportunidades, como profesionista, al poner a mi alcance todas las herramientas de este modelo educativo, colocándome en la escena con las mismas posibilidades de Desarrollo, crecimiento y conocimiento que una escuela presencial, pero a diferencia de esta última, bajo un esquema flexible e inclusivo. Respaldándome su prestigio y reconocimiento de la calidad de sus programas.


miércoles, 24 de junio de 2020

Reflexión sobre Estrategias de Aprendizaje

Ser estudiante en un ambiente virtual de aprendizaje, implica un proceso de conversión en el que debemos aprender a aprender. Para esto se lleva a cabo un proceso que nos permite migrar de la pasividad a la proactividad, alejarnos del modelo de enseñanza convencional e introducirnos en un ambiente que nos permitirá desarrollar habilidades Interpersonales y competencias para el aprendizaje autónomo.

En el entorno virtual se demanda que el estudiante gestione su propio proceso de aprendizaje, a su propio ritmo y de manera flexible, pero siempre cumpliendo los estándares requeridos y regidos bajo fechas de entrega y metas establecidas.

Dentro de este proceso como estudiantes, es necesario el desarrollo de estrategias o técnicas de estudio, para ello hemos analizado cómo funciona el pensamiento, las habilidades y destrezas que tiene cada persona y cómo reaccionan en función de distintos motivadores.

Existen las estrategias cognitivas que nos permiten a través de procedimientos conscientes procesar la información y las estrategias metacognitivas que consiste en tomar conciencia y reflexionar sobre como cuando y la mejor manera de procesar el conocimiento, que debe ser adquirido.

Un estudiante en línea debe superar una serie de retos para que su aprendizaje sea exitoso, creo que este curso introductorio nos ha servido hasta el momento para crear bases firmes y poner a prueba nuestras habilidades de adaptación del cambio, el autoaprendizaje y la autogestión.

Considero debo alejarme del modelo de aprendizaje dirigido, al que estoy acostumbrada, descubrir nuevas formas de obtener y gestionar mis conocimientos utilizando las diferentes estrategias de aprendizaje. En lo personal me gustaría probar las todas las estrategias para ver con cuales obtengo mejores resultados o me resulta más sencillo adquirir el conocimiento según la problemática y situación que se presente.

Me parece que el aprendizaje entre pares, una de las muchas bondades de este modelo de educación virtual, es algo positivo que nos permitirá adquirir conocimiento en conjunto y a la vez desarrollar mis habilidades interpersonales.


jueves, 18 de junio de 2020

Resultados Test sobre inteligencias múltiples de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


Resultados



Reflexión de Resultados

Hola a todos! Les comparto que esta fue una de mis actividades favoritas hasta ahora, me agradó mucho conocer un poco más de los tipos de Inteligencia que me hace falta desarrollar y de los cuales no estaba plenamente conciente o ni siquiera las había considerado como algo a mejorar. 

Dentro de mis resultados, el que mas me sorprendio fue el musical, es algo con lo que a diario tengo contacto, pero no aprecio a profundidad, ni le saco provecho como debería. Otra categoría dentro de este test fue la inteligencia Interpersonal, la verdad es que ese resultado no fue sorpresa, tengo mucho tiempo trabajando ese aspecto. En los primeros años de mi carrera actual, al principio me costó mucho esfuerzo (era Gerente en una constructora) el hecho de no sentirme cómoda, en grupos de trabajo, con grandes números de personas, con las que tuviera que interactuar. Llegué a pensar que me había equivocado de carrera pues el capital humano es uno de los factores más difíciles de manejar en una empresa y yo me sentía fatal. Me llevo muchos cursos, tiempo, sesiones de coaching, aprender a relacionarme. A la fecha ya no me dedico a esa área, ahora el 80% de mi trabajo está basado en las ventas y la verdad es que me va muy bien, pero no significa que esté cómoda del todo, es algo con lo que aún seguiré trabajando y fomentando en mi persona.

Entre las cosas que encuentro positivas en mis resultados son las categorías de Logico Matematicas, Naturalista y visual espacial, estoy segura que una vez diseñadas las estrategias de mejora, podre explotarlas al máximo durante la carrera de Ingenieria en Biotecnologia. 

Suelo ayudarme mucho de esquemas y diagramas por lo que decidí apoyarme en esta herramienta para mostrar mis acciones a realizar en aquellas Inteligencias que debo desarrollar:

¿Qué inteligencias debo desarrollar ? Estrategias a utilizar: 


 

miércoles, 17 de junio de 2020

Modelo educativo de la UnADM



Reflexión sobre el Modelo Educativo UnADM

Fue realmente enriquecedor para mi como futura estudiante de la UnADM, el reconocer el gran alcance que tiene la universidad, al eliminar barreras de distancia, tiempo, y nivel socio-económico. Me motiva el modelo educativo que dista mucho de lo tradicional, en mi caso es mi segunda carrera y creo que falto más autonomía, y uso de las TICs para sacar mayor provecho durante mi desempeño como estudiante en ese momento.

Este modelo demuestra que es capaz de, brindar todas las herramientas necesarias para cosechar, generaciones y generaciones de profesionistas calificados que hagan frente a los retos que día a día presenta nuestro país y el mundo en general. Solo es cuestión de compromiso y responsabilidad como estudiantes aprovecharlas al máximo.

Espero con ansias mi proceso de aprendizaje a través de este Modelo Educativo, que me permitirá desarrollar competencias, hábitos de estudio, hábitos de investigación, y gestionar mis propios recursos, siempre de manera flexible.


Reglamento de estudios y Código de ética de la UnADM

REGLAMENTO UNADM

¿Qué requisitos tendrás que cumplir para solicitar reinscripción a las asignaturas o módulos del semestre escolar inmediato siguiente?

 

·   No adeudar mas de 3 materias o número de módulos, según el programa en curso.

·   Respetar la seriación de materias

·   No rebasar el plazo de termino establecido como máximo según el plan de estudios que  se encuentre cursando.

·   No haber incurrido en alguna falta que genere cualquiera de las medidas administrativas mencionadas en la articulo 61

 

Artículo 9.

 

¿En qué casos podrás cursar la carga académica máxima?

 

·   Cuando el estudiante sea alumno regular, (no deba materias) y haya acreditado de manera regular las materias o módulos de su semestre.

 

·   Cuando en el sistema este disponibles las asignaturas para inscribirse.

 

Artículo 24.

 

 ¿En qué artículo se define la obligación de entregar evidencias de aprendizaje inéditas?

Artículo 29.

 

¿Cuántas oportunidades tendrás para cursar una asignatura?

Dos oportunidades, la ordinaria y el recursamiento.

 

Describe las condiciones por las que se puede causar baja por inactividad en cualquiera de las asignaturas o módulos en los que te hayas inscrito.

 Cuando una vez iniciado el semestre hayan transcurrido 21 días, y el estudiante no tenga evidencia de su participación en foros, no realice entregas de trabajos, o envío de archivos, se marcará su asignatura como NP.

 

Artículo 40.

 

¿En qué plazo debes cubrir la totalidad del plan de estudios?

En un plazo que no exceda del 100% adicional al tiempo

previsto, contado a partir de mi fecha de inscripción.

 

 ¿En qué artículos están plasmados los derechos, las obligaciones y las causas de responsabilidad de los estudiantes?

Artículos 57,58,59,60,61,62,63,64,65, y 66

 

Identifica y describe una obligación o causa de responsabilidad en la que tendrás que poner especial atención.

 

Conocer y cumplir el reglamento me parece el apartado mas importante dentro de mis obligaciones como estudiante, ya que en el basare mi actuar para evitar cualquier incidencia o falta de mi parte.

 

Artículo 58.

 

CÓDIGO DE ÉTICA

¿Qué apartado hace referencia a la propiedad intelectual de otras personas?

En el apartado 2 Honestidad, inciso 3 habla sobre el reconocimiento que debemos realizar citando la propiedad intelectual en cada uno de nuestros trabajos, cuando nos basemos en obras creadas por otros.

 

¿Cuál es el título del apartado? Honestidad

 

¿Según el Código de ética, qué se debe hacer para respetar la propiedad intelectual de otras personas?

Dar el reconocimiento correspondiente al propietario de la obra, y haciendo uso ético de la información, en nuestros trabajos presentados.

 


lunes, 15 de junio de 2020

Distractores y Acciones


En mi trabajo es necesario estar conectada a Redes Sociales y mi pagina web casi las 24 horas, en ocasiones al entrar a Redes Sociales, me desvío de mi objetivo de trabajo y pierdo minutos valiosos en Internet. Debo enfocarme más realizando un Check list de los parámetros que entro a revisar en Redes, Estadísticas, y Programación de Publicaciones para no perder tiempo.

Soy mama, esposa y manejo mi propio negocio por lo que cada minuto en mi día a día, cuenta. Es decir, no puedo darme el lujo de perder 15 o 30 min debido a que ahora tengo otra actividad que requiere de mi el cien porciento de compromiso y entrega, la cual ocupara de mi tiempo un 40% por lo que deberé ajustar mis horarios para poder tener éxito en mi meta.

En casa cuento con un espacio para estudio, pero requiere algunas modificaciones. El principal distractor es el ruido que hay en casa al momento de realizar las actividades por lo que ajustare mis horarios para estudiar en horas, en que los integrantes de mi familia no estén presentes.

Esta actividad me ha permitido reflexionar, acerca del tiempo que me lleva cada actividad, los hábitos de estudio con los que no cuento actualmente y debo desarrollar, además de los cambios necesarios que tengo que realizar en mi rutina para poder concretar todas mis actividades académicas.

Creo que mi principal problema es que intento abarcar demasiado a lo largo de la semana y me sobresaturo, requiero más planeación en mis actividades previo a ejecutarlas, para optimizar mis tiempos. No llevarme tantas horas con ciertas actividades que podrían llevarse a cabo en menos tiempo.

 Así mismo crear hábitos de estudio en mi persona;




Estoy segura de que una vez realizado todas estas modificaciones podre lograr mis objetivos en tiempo y forma, sacando el mayor rendimiento de mi tiempo.

 

Agenda Semanal

Mi agenda semanal de Actividades 



UnADM CIVUL

Análisis del programa educativo

  Jessica Calderon Castañeda Programa Educativo: Ingenieria en Biotecnologia Divisió...