Ser estudiante en un ambiente
virtual de aprendizaje, implica un proceso de conversión en el que debemos
aprender a aprender. Para esto se lleva a cabo un proceso que nos permite
migrar de la pasividad a la proactividad, alejarnos del modelo de enseñanza
convencional e introducirnos en un ambiente que nos permitirá desarrollar
habilidades Interpersonales y competencias para el aprendizaje autónomo.
En el entorno virtual se demanda
que el estudiante gestione su propio proceso de aprendizaje, a su propio ritmo
y de manera flexible, pero siempre cumpliendo los estándares requeridos y
regidos bajo fechas de entrega y metas establecidas.
Dentro de este proceso como estudiantes,
es necesario el desarrollo de estrategias o técnicas de estudio, para ello
hemos analizado cómo funciona el pensamiento, las habilidades y destrezas que
tiene cada persona y cómo reaccionan en función de distintos motivadores.
Existen las estrategias
cognitivas que nos permiten a través de procedimientos conscientes procesar la información
y las estrategias metacognitivas que consiste en tomar conciencia y reflexionar
sobre como cuando y la mejor manera de procesar el conocimiento, que debe ser
adquirido.
Un estudiante en línea debe
superar una serie de retos para que su aprendizaje sea exitoso, creo que este curso
introductorio nos ha servido hasta el momento para crear bases firmes y poner a
prueba nuestras habilidades de adaptación del cambio, el autoaprendizaje y la autogestión.
Considero debo alejarme del
modelo de aprendizaje dirigido, al que estoy acostumbrada, descubrir nuevas
formas de obtener y gestionar mis conocimientos utilizando las diferentes
estrategias de aprendizaje. En lo personal me gustaría probar las todas las
estrategias para ver con cuales obtengo mejores resultados o me resulta más
sencillo adquirir el conocimiento según la problemática y situación que se
presente.
Me parece que el aprendizaje
entre pares, una de las muchas bondades de este modelo de educación virtual, es
algo positivo que nos permitirá adquirir conocimiento en conjunto y a la vez desarrollar
mis habilidades interpersonales.
Hola Jessica, me pareció muy motivacional tu reflexión y espero que tengas exito en lo que emprendas.
ResponderBorrarSaludos
Hola Eduardo! Muchas gracias, de igual forma te deseo mucho exito en tu desarrollo profesional, saludos
BorrarHola compañera, exacto tenemos que romper con el método tradicional para conseguir el objetivo en esta modalidad, también concuerdo en que el aprendizaje entre pares nos ayudara mucho no solo en el aprendizaje sino también en habilidades interpersonales, éxito y felicidades por tu trabajo.
ResponderBorrarHola Abraham! Gracias por tu visita a mi blog, te comento que en actividades pasadas visite el tuyo y me ha gustado mucho la forma en que trabajas, uno de mis favoritos fue tu mapa mental. Saludos
BorrarHola Jessica
ResponderBorrarCoincido contigo en cuanto a este nuevo modelo educativo y que debemos migrar de la pasividad a la pro actividad, es justo aquí en la UNADM donde aprenderemos a dejar el método convencional de aprendizaje para forjar mejores habilidades, que no solo nos servirán en el transcurso de la carrera si no en la vida profesional que hoy en día demanda adaptación e innovación.
Hola jessi, coincido con tu reflexión debemos migrar de la anterior forma de aprendizaje dirigida, descubriendo nuevas formas de obtener y gestionar conocimientos integrando de igual manera el aprendizaje entre pares éxito, saludos
ResponderBorrar